top of page

Arqueólogos hallan importante yacimiento en Jerusalén

Elvis Russo

Foto cortesía de "El Carabobeño", Julio 2020.

Foto cortesía de "El Carabobeño", Julio 2020.

Arqueólogos israelíes han desenterrado un yacimiento de la Edad de Hierro en Jerusalén vinculado con el bíblico reino de Judá. Se trata de las ruinas de un “importante” complejo administrativo gubernamental y de almacenamiento, que repartía excedentes agrícolas a la nación hace apróximadamente 2.700 años. Allí se han encontrado “asas de jarra con estampas en hebreo y figuras de arcilla de culto pagano”. Según la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), que realizó la excavación, estas figuras son estatuillas de arcilla con formas de mujer, jinetes y animales que probablemente se usaban para el culto pagano y la idolatría. Según la Biblia, el paganismo prevaleció en gran medida en el Reino de Judá. En cuanto a las ‘asas de jarra’, se han encontrado ciento veinte (120) ejemplares que lucen impresiones de sello inscritas en hebreo antiguo. Algunas con la inscripción ‘LMLK’, que significa “perteneciente al rey”. Otras incorporan “nombres de altos funcionarios y de personas ricas del Reino de Judá”, un símbolo que, según los arqueólogos era señal de su posición sociopolítica: podrían haber sido individuos con grandes extensiones de tierra que impulsaban la economía. El hallazgo está ubicado en la actual zona occidental de Jerusalén. Les sorprende que es “una estructura (arquitectónica) inusualmente grande construida con muros de sillares concéntricos”, un elemento que según la AAI, señala su relevancia. El lugar fue “crucial en la historia de los últimos tiempos del Reino de Judá”, y se une “a otros sitios clave descubiertos en el área de Jerusalén” que estuvieron ligados a esta monarquía “desde su apogeo hasta su destrucción”, explica el doctor Yuval Baruch, de la AAI. También afirman “es una de las colecciones más grandes e importantes” de este material jamás descubiertas. Según los directores de la excavación, Neria Sapir y Nathan Ben Ari, el yacimiento sirvió como un centro gubernamental que administraba y distribuía suministros en momentos de escasez. El recurso de almacenar alimentos para su conservación en recipientes de cerámica era común en la antigüedad. De acuerdo con fuentes bíblicas, esta monarquía se situó en la zona meridional de Tierra Santa, tras producirse en el siglo X a.C. una partición que lo dividió del Reino de Israel al norte. Este último fue conquistado por los asirios en el siglo VIII a.C., y Judá cayó en manos de los babilonios en el 586 a.C. Tras esta conquista, el complejo se abandonó, pero al cabo de poco se reocupó y su actividad continuó, remarcan los arqueólogos. Elvis Russo.

Departamento de Prensa Noticristo,

HABLA CON DIOS; PREGÚNTALE CÓMO PUEDES AYUDARNOS...

(Romanos 10:14-15)

Recibe nuestros artículos en tu email

Es totalmente gratis, sin spam, y lo seguirá siendo...

Gracias por tu suscripción

bottom of page